El agave americana o pita es una planta suculenta, esto quiere decir que tiene capacidad de almacenar agua en sus tejidos, permitiéndole vivir en condiciones áridas. Pertenece a la familia Agavaceae.
Es originaria de México y del sur de Estados Unidos, pero ha sido distribuida mundialmente como planta ornamental, es decir, de adorno, con propósitos decorativos. Esto ha llevado a su naturalización en numerosas regiones, como Sudamérica, la Cuenca mediterránea o Asia entre otras (una planta naturalizada es una planta no autóctona, que ha sido introducida en un lugar por parte del hombre y que consigue establecerse en el medio natural). En la Cuenca mediterránea es una planta invasora.
Se trata de una planta de gran tamaño (puede crecer hasta dos metros de altura y tres de ancho), sus hojas son alargadas y tienen bordes espinosos. Su color puede variar entre distintos tonos de verde, azul y gris.Florece solamente una vez, produciendo una flor con un tallo de unos ocho o diez metros de altura y anchura de más de 10 cm de diámetro. Es polinizada usualmente por los murciélagos. La savia de estas plantas contiene oxalato cálcico, que produce dermatitis con el contacto.
Cristóbal Colón vio una planta que confundió con el aloe en el Caribe. A partir de entonces más viajeros europeos se encontraron con ella. Esta planta era efectivamente el Agave americana, que floreció por primera vez en Europa en el jardín botánico de Pisa. Uno de sus principales usos, como se ha mencionado previamente, es como planta ornamental, pero el agave tiene varios usos diferentes, entre ellos está la fabricación de licores y el tratamiento de dolores.
© 2025. This work is openly licensed via CC BY-NC-SA 4.0